La intervención quirúrgica de cadera es un procedimiento muy común, especialmente entre personas mayores. Si bien la operación alivia el dolor y mejora la movilidad, la rehabilitación es esencial para una recuperación exitosa. En Cuidar Bien a los Mayores, te ofrecemos un acompañamiento personalizado para asegurar que el proceso de recuperación sea lo más cómodo y efectivo posible.
¿Qué ocurre después de la cirugía?
Durante la estancia hospitalaria:
Una vez realizada la cirugía, un médico rehabilitador te guiará en el inicio de los ejercicios que deberás realizar durante tu recuperación. Estos ejercicios son fundamentales para fortalecer la cadera y mejorar la movilidad. El médico también te enseñará cómo usar correctamente los aparatos de apoyo y cómo moverte al ingresar o salir de la cama.
Ejercicios recomendados:
En los días siguientes a la intervención, comenzarás a caminar distancias cortas, aumentando poco a poco. Aprenderás también cómo subir y bajar escaleras de manera segura.
Cuando salgas del hospital, se te entregará un conjunto de instrucciones sobre lo que puedes y no puedes hacer. Estos consejos serán clave durante tu recuperación y serán utilizados por nuestros auxiliares de Cuidar Bien a los Mayores para ofrecerte el mejor acompañamiento en tu hogar.
Actividades Diarias Durante la Recuperación
Cómo Sentarse y Levantarse
El mobiliario adecuado es clave para tu comodidad y seguridad. Una silla con reposabrazos y una altura aproximada de 55 cm te permitirá sentarte y levantarte con mayor facilidad. Asegúrate de seguir los pasos recomendados:
- Sentarse: Camina hacia la silla, gira con cuidado y extiende la pierna operada mientras te apoyas en los reposabrazos.
- Levantarse: Apóyate en los reposabrazos y en la pierna no operada, mantén la pierna operada estirada y levántate lentamente.
Cómo Dormir y Salir de la Cama
Asegúrate de que tu cama tenga una altura adecuada (al menos 55 cm desde el colchón hasta el suelo).
- Para meterte en la cama: Introduce primero la pierna no operada y luego recuéstate sobre la espalda, evitando dormir de lado durante las primeras semanas.
Baño y Aseo
Es importante que esperes al menos 6 semanas antes de entrar a la bañera. En cuanto al aseo, podrías necesitar ayuda para realizar actividades como cortarte las uñas de los pies o alcanzarlas. Considera instalar un supletorio en el inodoro para facilitar el proceso de sentarse y levantarse.
Vestirse y Desvestirse
Para vestirte, coloca la ropa cerca de ti antes de comenzar. Usa un calzador largo o un bastón para ayudarte a ponerte los calcetines y zapatos. Colócate primero el zapato de la pierna no operada y luego el de la pierna intervenida.
Preparación de Comidas
En esta etapa, es ideal que prepares comidas con antelación. Si tienes congelador, guarda algunas opciones para no tener que preocuparte por cocinar todos los días. También es importante que redistribuyas los alimentos en tu nevera para que puedas alcanzarlos fácilmente sin esfuerzo.
Consejos Importantes para una Recuperación Exitosa
- Movilidad: La prótesis de cadera está diseñada para mejorar tu movilidad y aliviar el dolor. Es recomendable caminar frecuentemente, pero evita superficies irregulares y pendientes.
- Precauciones: Durante las primeras 6 a 12 semanas, es crucial tener especial cuidado para evitar que la cadera se desplace. No te inclines demasiado ni intentes recoger objetos del suelo. Si necesitas ayuda, no dudes en pedirla.
- Recuperación progresiva: Con el tiempo, notarás cómo mejoras en tus actividades cotidianas. Si tienes alguna inquietud o duda, no dudes en consultar con tu médico.
Prevención de Complicaciones
Aunque las complicaciones graves son raras (menos del 2% de los pacientes), es importante estar alerta y seguir las recomendaciones médicas para minimizarlas. Algunas de las complicaciones más comunes incluyen infecciones, trombos sanguíneos y problemas pulmonares, que pueden evitarse con cuidados adecuados y medidas preventivas.
Infección
Las infecciones pueden ocurrir en la herida quirúrgica o cerca de la prótesis, y pueden manifestarse en el hospital, en el hogar o incluso años después de la cirugía. Para prevenir estas infecciones, se administran antibióticos durante y después de la operación. Además, en tu vida diaria, es importante que tomes antibióticos antes de ciertos procedimientos médicos para reducir el riesgo de que una infección se propague a la prótesis.
Trombos Sanguíneos
La formación de coágulos sanguíneos es una complicación posible tras la cirugía, especialmente debido a la reducción de la movilidad que ocurre después del procedimiento. Existen diversas formas de prevenir la formación de trombos:
- Uso de medicación anticoagulante
- Medias de compresión elástica para mejorar la circulación en las piernas
- Botas hinchables que ayudan a la circulación sanguínea
- Elevación de las piernas
- Realización de caminatas frecuentes
Infección Pulmonar
La neumonía es un riesgo asociado con cualquier cirugía mayor. Para prevenirla, se recomienda realizar ejercicios de fisioterapia respiratoria que ayuden a mantener los pulmones despejados y a mejorar la capacidad respiratoria.
Recuerda:
Una cadera artificial no es tan perfecta como una cadera natural y debe ser tratada con precaución. Durante los primeros meses, la articulación se estará recuperando. Asegúrate de seguir todas las recomendaciones de tu médico para evitar que la prótesis se desplace
En Cuidar Bien a los Mayores, entendemos lo importante que es contar con el apoyo adecuado durante la recuperación. Nuestro equipo de profesionales está listo para ayudarte a superar esta etapa con el máximo confort y seguridad. Si necesitas más información o ayuda personalizada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Nos ponemos en su lugar, miramos con sus ojos, nos metemos en sus zapatos!